
A Cerca De...
La Leyenda Del Té
Según la antigua leyenda China, Un día de primavera del año 2737 antes de cristo, el emperador Yan, Conocido como Shennong, disfrutaba de una tarde soleado mientras hervía su agua, como de costumbre, cuando algunas hojas de un árbol cercano (Camellia Sinensis) Cayeron en su agua. Él emperador notó un aroma delicioso y bebió de esta infusión aromática y noto enseguida que le daba vigor corporal, armonía mental, y determinación ante lo cual lo declaro: “Enviado del Cielo”.
Camellia Sinensis
Todos los tipos de té son hechos de la misma familia de la planta de té (Camellia Sinensis. Y los diferentes tipos se deben a la variedad, altura, lugar de su cultivo, clima, selección y proceso al cual es sometida la hoja de té. Él te rojo pasa por varias horas de oxidación, él te oolong requiere menos horas, él té verde y él te blanco no lo requieren .
Recientes estudios de medicina han revelado que un consumo moderado de té tiene diversos beneficios positivos para la salud, ya que contiene altos niveles de catequinas del té, antioxidantes naturales, tenía, flavonoides, etc.
Composición Química de Té
La composición química del té no es la misma en todos los tipos. Los clases de té más procesados, como el té negro, difieren de manera significativa de los menos procesados, como es el caso del té verde. Y ello es debido por la oxidación que sufre el té en el periodo de procesamiento. Entre los principales componentes tenemos:
Polifenoles: Son unas sustancias con alto poder antioxidante y que colaboran en el sabor del té. Dentro de los polifenoles están los flavonoides y dentro de estos las catequinas, que son las sustancias más representativas de los polifenoles en el té.
Metilxantinas: Dentro de este grupo de sustancias están la cafeína, la teofilina y la teobromina. Aunque la más conocida es la cafeína, las tres son sustancias estimulantes y que normalmente se hallan en las mismas plantas.
Vitaminas: El té contiene, entre otras, las vitaminas A y B. En el caso del té verde se encuentran algunas más, como la vitamina C.
Minerales: Calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio. En el caso del té verde también están el cromo, magnesio, cobalto, níquel, flúor, selenio y algunos más.
Substancias aromáticas: A ellas debemos su olor característico y también contribuyen, en parte, a su sabor.
Aminoácidos: Se trata de unos compuestos orgánicos que ayudan al organismo a formar sus proteínas. Además, dependiendo de cada aminoácido, tienen otros beneficios para la salud.